miércoles, 4 de septiembre de 2013

Fabio Inalef. Nuestros pueblos originarios presentes en las Jornadas.

    Otra de las presencias confirmadas para las XIV Jornadas de Cátedras Abiertas de Ciencias Sociales (23 al 27 de septiembre), es la del poeta Mapuche FABIO INALEF (Mapuche por antepasados y militante por convicción). Integrante y vocero del Colectivo Mapuche "Kallfü Mapu”. (Neuquén). Este espacio tiene como destino la difusión y revalorización del arte y cultura Mapuche, educación intercultural, diversidad cultural e integración social, respetar al otro, contar con amor y orgullo quienes somos, alumbrando lo in visibilizado, es la consigna.
   Fabio Inalef, es además, profesor de historia (UNCOMA) Neuquén. Educador Intercultural. Activista cultural y Político. Ha grabado el compacto de estudio de música Mapuche - Fusión " Aukiñ ñi Vlkantun" (El canto de los ecos - 2009) , ha participado en discos de grupos desde folklore hasta rock, grabando en los mismos instrumentación Mapuche. Publicó recientemente el Poemario - Libro - Disco " Rumel Mvlen " (Permanecer en el tiempo - 2013) editado por Folil Producciones Poetikas, que se esta presentando en estos momentos en distintas ferias del libro de Argentina, Chile y encuentros de arte y originarios.
 Diferentes Poemas de su autoría fueron incluidos en diversas publicaciones, antologías y revistas de Argentina y Latinoamérica. En la actualidad prepara su segundo libro que será de edición Bilingüe (Mapuche Castellano).
 Compartirá con nosotros su mirada de la historia y la situación actual del pueblo Mapuche, su cosmovisión del mundo, su mirada en relación a la invasión europea (mal llamado "descubrimiento" o "conquista"), su mirada sobre la política actual del estado y de la sociedad respecto a los pueblos originarios, su posición sobre la realidad latinoamericana, la cosmovisión Mapuche sobre el espacio, la naturaleza, el territorio y por supuesto, sus poesías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario