lunes, 16 de septiembre de 2013

Programa completo:

XIV Jornadas de Cátedras Abiertas  de  Ciencias   Sociales.
 
23 al 27 de septiembre de 2013

Lunes 23/09 CHARLA– DEBATE

“Soberanía de nuestros recursos naturales”.

  Nos contaminan el agua, el suelo, la vida… en busca del poder económico nos invaden y nos quitan la soberanía de nuestros recursos. Tomar conciencia es el primer paso para el cambio que hay que dar.

  Elsa Bruzzone. Prof. De Historia. Especialista en Geopolítica, estrategia y defensa nacional. Secretaria (CEMIDA)

 

Martes 24/09 CHARLA-DEBATE

“Cultura e identidad Latinoamericana”.

Latinoamérica renace, se piensa, se reproduce...en busca de nuestras raíces vamos reivindicando aquello que nos negaron y que hoy es palabra viva.

- Julian Presas.  Musicoterapéuta.

-Intervención “Caminar pensando en ellos”

Fabio Inalef, Poeta y cantautor mapuche patagónico.

Miércoles 25/09 TALLERES

“La naturalización de las violencias”.

  Vivimos en la violencia, caminamos en ella, la sufrimos, la ejercemos, la reproducimos. Comprometernos en la lucha por erradicar las violencias es comprender las matrices desde las que han surgido.

Talleres simultáneos.        

TALLER 1

-“Intervención psicosocial en situaciones de crisis emocionales”.

A cargo: Liliana Olea. Operadora y Prof. En Psicología Social.

 TALLER 2

“Mujer de luna”. Circulo de Mujeres. Recuperación de la sabiduría  femenina a través de la transmisión oral”.

A cargo: Cristina “Pachi” Franco.

TALLER 3

“Otra realidad es posible”

A Cargo: María Elena Ale y Cecilia Dumón.

(Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito)

 

TALLER 4

“Violencia de Genero”.

A cargo: Lucia Gómez y Gladys Benítez.

“73 fotos”.

Muestra fotográfica  a cargo de Soledad Arellano.

 

TALLER 5

 

“Violencia Institucional”.

A cargo: Revista “La Garganta Poderosa”.

TALLER 6

“Pensamiento Latinoamericano y Derechos Humanos”

A cargo: Leonel Del Prado, Silvana De Sousa Frade, Bernardita Zalisñak, Luisina Villalba.

TALLER 7

“Presentaciones multimedia en Prezi”

A cargo de: Alejandro Cámara. Licenciado en Tecnología.

 

-”Acústico Rock” (estudiantes de 1 año del Profesorado de Historia)-

Cierre  de los talleres Charla- debate.

-Enrique Stola. Medico Psiquiatra.

Jueves26/09 CHARLA-DEBATE

“Cultura represora. Del dogma al pensamiento crítico”.

Alfredo Grande, Medico psiquiatra, Psicoanalista y cooperativista.

Hay un elogio al miedo…

Lo que se opone a la inseguridad es precisamente el miedo…

Toda aquella propuesta política de la cultura represora debe ser desestimada...

 -“Color a Color”. Propuesta musical alternativa.

  Presentación del libro: “Próceres sin Bronce. Contramanual de Historia de la Patria Grande”.

  Un libro de historia reciente, con relatos por los que desfilan una serie de personajes, mujeres y hombres comunes que transitaron la historia de nuestra Patria Grande.

Textos: JUAN MENONI. Prof. de Historia. Escritor. Realizador audiovisual.

Ilustraciones: MARIO FRANCO. Artista plástico.

 

Viernes 27/09 CHARLA– DEBATE

“Si no podemos decir lo que pensamos, entonces… la educación esta prohibida”

Todos sabemos que necesitamos otra educación, otras voces, otras miradas; una escuela que contenga y no que expulse. Que libere.  Debatir la realidad de nuestro sistema educativo, es la propuesta… Cambiar la educación, es el desafío.

“La Educación Prohibida”.

German Doin Campos. Realizador de la película.

- Cierre Artístico. “Barrios Kalavera”.

 Este año, además, se realizarán actividades en conjunto con escuelas secundarias, con la participación de German Doin Campos Realizador de la película  “La Educación Prohibida” como una forma más de vinculación de nuestra Institución con la comunidad.

  El mundo esta cambiando, aunque no todos quieran ver, Latinoamérica esta dejando de ser “el patio trasero del imperialismo norteamericano”, nacen nuevas ideas, resurgen las luchas...caminamos hacia una sociedad donde la inclusión sea real, en la cual la justicia sea para todos, y la democracia ya no sea solo una posibilidad…

  La Patria Grande comienza a latir, se huele, se vuelve cultura...se mete en las venas.

  Territorio, autonomía, libertad, recursos naturales, derechos…

  Apropiarnos de lo que nos pertenece es el desafío.

  La invitación esta hecha….”

No hay comentarios:

Publicar un comentario